Por Decimoquinto año consecutivo, el Festival Internacional de Cine Guanajuato presenta el “Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia”, proyecto realizado con el apoyo al fomento de la industria cinematográfica y audiovisual del Gobierno del Estado de Guanajuato.
El valor del concurso radica en el hecho de fortalecer en la juventud guanajuatense la identidad regional y su pertenencia a un lugar vasto en tradiciones. Durante el proceso, los seleccionados realizan un documental que refleja sus inquietudes, intereses y expectativas en temas diversos, fomentando prácticas que ayudan en la construcción de una cultura que sensibilice y expanda las formas de percepción y creación.
Tras analizar cada proyecto se seleccionaron seis equipos, mismos que iniciaron un proceso de asesoría y capacitación, durante seis meses, a través de diversos talleres de especialización en materia de cine documental impartidos por expertos de la industria fílmica. El objetivo final: producir un cortometraje con duración de diez minutos, el cual se exhibirá por primera vez en el marco de la vigésimo octava edición del GIFF.
A través de este concurso se reconoce el talento colectivo, su influencia e importancia en las comunidades locales, se promueve a los artistas de la región y se transmite la importancia de la educación en la industria cultural. De esta forma, el Festival Internacional de Cine Guanajuato consolida una valiosa oportunidad para que jóvenes universitarios exponen por medio de cortometrajes documentales, las tradiciones, personajes y contextos, que nos ayuden a conocer mejor nuestra historia, nuestra identidad.
- 100% CAMPESINO
Director: Andrea Fernanda Mendoza Gómez
Universidad: Universidad de Guanajuato campus DICIS
Ciudad de grabación: Apaseo el Alto, Guanajuato
SINOPSIS CORTA: El aire, la brisa, el sol… Bajo este inmenso cielo, una familia campesina trabaja día con día. Su esfuerzo sostiene un pequeño negocio que ha pasado de generación en generación,donde el papel de la familia es esencial y el orgullo por ser campesinos se cultiva con cada jornada.
- AYER Y HOY
Director: Jesús Tadeo Ríos Rodríguez
Universidad: Universidad de Guanajuato campus DICIS
Ciudad de grabación: Salamanca, Guanajuato
SINOPSIS CORTA: Este documental relata la historia de Ramón Hurtado Villagómez, un fotógrafo salmantino cuya vida y obra han dejado una huella profunda en su ciudad. A través de tres ejes —su historia personal, su trayectoria profesional y su impacto social en Salamanca— exploramos cómo su legado fotográfico sigue vivo, recordándonos la importancia de reconocer a quienes han capturado la memoria de una comunidad con sensibilidad y pasión.
- CRONOPIA
Director: María Fernanda Gutiérrez Herrera
Universidad: Universidad de Guanajuato, campus DECEA
Ciudad de grabación: Guanajuato, Guanajuato.
SINOPSIS CORTA: Cronopia es un documental que sigue el proceso artístico de cuatro estudiantes de artes escénicas de la Universidad de Guanajuato. Cada uno nos comparte su intimidad detrás del escenario. A pesar de los desafíos físicos y emocionales que enfrentan, se permiten explorar su identidad, enfrentando sus propias máscaras sociales y las que los rodean. Este cortometraje Invita a la audiencia a cuestionar las normas que limitan la expresión auténtica, abrazando la vulnerabilidad y la libertad de elección que nos permite ser nosotros mismos.
- LOS DE LA BASURA
Director: Emilio Escobedo Pérez
Universidad: Universidad Iberoamericana de León
Ciudad de grabación: León, Guanajuato
SINOPSIS CORTA: Este documental nos sumerge en la vida de quienes, día a día, recorren las calles de León, Guanajuato, recogiendo los desechos de la ciudad. A través de sus voces, descubrimos sus historias, sueños y desafíos, viéndolos más allá del uniforme e impulsados por la resiliencia y el amor.
- MÁS DE OCHO MILLONES
Director: Ángel Alexander García Vivas
Universidad: Universidad la Salle Bajío
Ciudad de grabación: León, Guanajuato
SINOPSIS CORTA: Dos artistas venezolanos viviendo en León, Guanajuato, México, comparten sus historias del por qué tuvieron que dejar su país, siendo un simple reflejo de las experiencias de más de ocho millones de venezolanos.
- UNA VUELTA MÁS
Director:Eva Mariana Quijada Baltazar
Universidad: Universidad Instituto Irapuato
Ciudad de Grabación: Irapuato (principal) / Salamanca / Guanajuato / León
SINOPSIS CORTA: Rosalba Pérez es danzonera guanajuatense. Su vida e historia reflejan la resiliencia, la fuerza y el amor que la música y el baile pueden brindar a aquellos que gozan su interpretación. Un gozo que puede servir de soporte emocional en situaciones que la vida presenta, incluso enfermedades que parecen devastadoras.
Junto a su esposo José Luis, son un matrimonio salmantino que han dedicado años de su vida a practicar y enseñar el arte que disfrutan: El Danzón. Expresando mediante él la entrega de un amor honesto, transparente e incondicional.