Skip to content Skip to footer

INCUBADORA: Asesorías privadas con reconocidos profesionales internacionales de la industria.

El programa INCUBADORA está enfocado en el fomento de la nueva generación de cineastas mexicanos e internacionales asistentes al Festival. Los participantes obtendrán asesoría personal de reconocidas personalidades de la industria, específicamente acerca de sus proyectos en desarrollo. Las asesorías incluyen temas diversos como: evaluación del valor de tu guion, financiamiento, producción y distribución internacional, distribución digital, pitching, packaging, promoción y estrategias internacionales de venta en festivales y mercados, entre otros.

TEMAS INCUBADORA, 2025

  • Guion
  • Pitching
  • Diseño de Pitch Deck
  • Packaging o empaquetado
  • Estrategias de financiamiento
  • Fondos y apoyos a la producción
  • Mercados de coproducción
  • Consejos de producción
  • Postproducción
  • Laboratorios (como Doc Lab, WIP, etc.)
  • Nuevas estrategias de distribución
  • Festivales y mercados, entre otros
  • Estrategias de comercialización y ventas
  • Inteligencia Artificial aplicada al desarrollo audiovisual

INCUBADORA contará con la participación de asesores como: Andrew Houchens | Productor, Director, Escritor, Consultor | Armando Velásquez, Guionista LabGuion | Ari del Castillo, Productora Ejecutiva Chemistry | Álvaro Martínez, Productor en Woo Films | Carlos Hernández, productor y fundador de Mandarina Cine | Claudia Rivera, productora y Distribuidora | Edher Campos, Productor de Machete Cine | Gabriel Reyes García, Presidente de iDigital Groups | Israel Leal, Coordinador de Filmaciones en Filma Nuevo León | Mitzuko Villanueva, Productora | Raymundo Díaz-González Montes de Oca, Productor y consultor de Cine y Series | Rodolfo Carmona, CEO de Capital Frame | Rodrigo González Mendoza, CEO de Fílmica AI | Paulina Portela, productora y fundadora de Compañía Cine | Paola Herrera, Productora y Co-fundadora de Una Comunión | Yair Ponce, Director de Producción de Catatonia Cine.

Proyectos Finalistas | Incubadora 2025

Los siguientes proyectos han sido seleccionados para participar en las asesorías Incubadora 2025. Cada uno recibirá asesorías especializadas para fortalecer su propuesta y avanzar en su proceso creativo y de desarrollo.

1. Alina, una historia de legítima defensa
Autora: Paulina Martínez
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En desarrollo

2. Aura regresa
Autor: Carlos Preciado
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En desarrollo

3. Carlitos
Autor: Enrique Celis
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En desarrollo

4. El Palomito
Autora: Jacqueline García Padilla
Ciudad: Guadalajara
Estado del proyecto: En desarrollo

5. El susurro del agua
Autor: Ángel Adrián Lavariega Correa
Ciudad: Puebla
Estado del proyecto: En desarrollo

6. El vuelo de las coloradas
Autor: Daniel Humberto Campos Ramírez
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En desarrollo

7. Hombre Bala
Autor: Héctor Orbegoso Rivera
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En desarrollo

8. Huellas Maternas
Autor: León Landázuri
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En desarrollo

9. Invocaciones
Autor: Santiago Ibarra Esparza
Ciudad: Aguascalientes
Estado del proyecto: En desarrollo

10. La canción de la noche
Autor: Juan Manuel Barreda Ruiz
Ciudad: Puebla
Estado del proyecto: En desarrollo

11. Los Cachorros del Rodeo
Autor: José Eduardo Castilla Ponce
Ciudad: Puebla
Estado del proyecto: En desarrollo

12. Los Niños del Mezquite
Autor: Rodrigo Martínez Rivera
Ciudad: Querétaro
Estado del proyecto: En desarrollo

13. Macdeath
Autora: Natalia Santos Rubio
Ciudad: Monterrey
Estado del proyecto: En desarrollo
14. Marco no regresa
Autor: Leo Sánchez
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En desarrollo

15. Mientras duermes
Autora: Mariel Cortés
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En desarrollo

16. Mujer partera
Autor: Carlos Alberto Cuesy Díaz
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En desarrollo

17. Nadie sabrá su nombre
Autor: Sebastián Torres
Ciudad: León
Estado del proyecto: En desarrollo

18. No me olviden, falto yo
Autora: Nadia Guadalupe Gómez
Ciudad: Mexicali
Estado del proyecto: En producción

19. Santísimo Pan
Autor: Alejandro Pérez González
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En producción

20. Secreto a voces
Autora: Mayra Alejandra Véliz Cordero
Ciudad: Guadalajara
Estado del proyecto: En desarrollo

21. Sweet.emo.boy
Autor: Irving Erick Serrano López
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En desarrollo

22. Treinta y tontos
Autor: Carlos Alberto Muñoz López
Ciudad: San Luis Potosí
Estado del proyecto: En desarrollo

23. Veneno Arcoíris
Autora: Claudia María José Garibaldi
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En desarrollo

24. Ver La Nieve
Autor: Manuel Alacid Jaime
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En desarrollo

25. Y si Adelita…
Autora: María de la Luz Jaimes Miranda
Ciudad: Ciudad de México
Estado del proyecto: En desarrollo

Jurado

PAULINA PORTELA

Se graduó como Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica de Montevideo, Uruguay. Desarrolló su carrera como productora audiovisual de cine y televisión en Argentina, México y Uruguay. Hace catorce años reside en Buenos Aires donde se ha desempeñado como Coordinadora de Cine Argentino en el BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente y como Sr. Manager de Production Management en Viacom Internacional, para las señales Mtv, Nickelodeon, VHI y Comedy Central. Desde el 2010, funda su propia Compañía de Cine @companiadecine, casa boutique de distribución y ventas internacionales de cine independiente y de autor. Estrenando en salas de cine entre ocho y doce títulos al año en Argentina. Diseñando y liderando las estrategias y las ventas internacionales de películas como Lemebel de Joana Reposi (chile), De Nuevo Otra Vez de Romina Paula (argentina), Vendrá La Muerte y Tendrá tus Ojos, de José Luis Torre Leiva (chile y suiza) Visión Nocturna, de Carolina Moscoso y Mostro, de José Pablo Escamilla (México) entre otras.

RAYMUNDO DÍAZ-GONZÁLEZ MONTES DE OCA

Raymundo Díaz-González es comunicólogo egresado de la Universidad Anáhuac y cuenta con una sólida trayectoria en la industria cinematográfica desde 1997. A lo largo de más de 25 años ha desempeñado múltiples roles en el área de producción, incluyendo coordinador, gerente, director de producción, productor de línea y productor ejecutivo. Su experiencia abarca largometrajes, cortometrajes, documentales, videoclips y comerciales. Ha participado en películas destacadas como Así es la vida, La perdición de los hombres y La virgen de la lujuria, dirigidas por Arturo Ripstein. Durante su etapa en Argos Cine, fue director de producción en títulos como Ladies’ Night y Fuera del cielo. Posteriormente, trabajó en producciones de estudios internacionales como Warner Bros. y Disney Latinoamérica, en películas como Efectos secundarios y Cansada de besar sapos.

Como productor ejecutivo, lideró proyectos como Bajo la sal, Viento en contra, Backyard, De la infancia y Nosotros los Nobles, esta última una de las películas más exitosas en taquilla del cine mexicano. También fue coproductor de Hidden Moon, de Pepe Bojórquez. En 2014 asumió la Dirección de Producción de Fox International Productions en México y, en 2015, se integró a Sony Pictures International Productions como Director Ejecutivo de Producción para México y América Latina. En esta posición produjo 16 largometrajes, incluyendo La boda de mi mejor amigo, Como si fuera la primera vez, Guerra de likes, Tangos, tequilas y algunas mentiras, El precio de educarlos y Corazón Delator, de Marcos Carnevale.

Desde marzo de 2025, Raymundo inicia una nueva etapa como consultor externo para Sony, enfocado en el desarrollo de contenido en inglés y proyectos con proyección internacional.

GABRIEL SEBASTIÁN REYES

Gabriel Sebastián Reyes es pionero en producción digital, animación y producción virtual. Lidera iDigital Creative Studio, iDigital Virtual Production y Zona Tijuanense, con presencia en México y EE. UU. Ha sido reconocido con múltiples premios, incluidas cinco Llamas de Oro y una nominación de la Royal Society de Reino Unido por innovación en medios. Fue conferencista en el evento NEXT del Festival de Cannes 2019.

Tiene créditos como productor en proyectos como Fear the Walking Dead, Club de Cuervos, SAW X, Coyote y Dora the Explorer, colaborando con figuras como Michelle MacLaren. Su estudio ha trabajado también en Luis Miguel: La Serie, The Walking Dead y diversos videoclips y programas de TV. En 2025, ganó la licitación para los VFX de Train Dreams, dirigida por Clint Bentley y producida por Black Bear.

Autor del libro Cómo revolucionar el cine (y no morir en el intento) y del documental Virtual Production: Magic and Freedom (Cannes 2024), Gabriel promueve la innovación aplicando principios de ingeniería industrial al cine. Es fundador del primer ecosistema completo de producción virtual en México y cofundador de iDigital Academy: Borderless Content Lab, alianza trinacional con EE. UU. y Canadá. Opera estudios en varias ciudades y creó Unreal Scenes, plataforma de bibliotecas para producción virtual.

EDHER CAMPOS

Edher Campos es productor cinematográfico y fundador de Machete Producciones, casa productora mexicana con enfoque social y artístico. Ha producido películas reconocidas como Año Bisiesto (Cámara de Oro en Cannes), La Jaula de Oro (más de 50 premios internacionales) y Huesera (premiada en Tribeca y Sitges, Ariel a Mejor Producción).

En 2024 y 2025, sus producciones La Arriera, El ladrón de perros, Jíkuri y Cachorra han destacado en festivales como Guadalajara, Tribeca y Cannes. Actualmente produce Aquí hay dragones y La cazadora, con enfoque social y de género.

También es cofundador de Zafiro Cinema, desde donde impulsó Te llevo conmigo (Sundance, Sony Pictures Classics). Miembro de la Academia de Hollywood desde 2024, promueve la descentralización de la producción y el impulso a nuevas voces en el cine latinoamericano.

PAOLA HERRERA

Paola Herrera es productora y productora ejecutiva con más de 20 años de trayectoria en el cine, destacada por su trabajo con cineastas de voz autoral como Carlos Reygadas y Amat Escalante. Es cofundadora de la casa productora Una Comunión, desde donde ha impulsado películas como Parque Vía (ganadora del Leopardo de Oro en 2008), Mai Morire, Animal Humano y Los hijos de la costa, con presencia en festivales y pantallas internacionales.

Además de su labor cinematográfica, ha realizado una importante gestión cultural en la costa de Oaxaca, con proyectos como Ambulante Gira de Documentales, el Festival del Puerto y el Programa de Cine de Fundación Casa Wabi. Es miembro fundador de la Unión de Productores y continúa apostando por el cine como herramienta de transformación social y artística.

ANDREW HOUCHENS

Andrew Houchens es productor, escritor, director y consultor para festivales con más de 16 años de experiencia en cine y medios de comunicación. Sus trabajos se han centrado en visibilizar temas de justicia social como la reforma migratoria, la representación del colectivo LGBTQ+ y los efectos del colonialismo. Sus películas se han estrenado y han recibido premios en festivales de cine como Tribeca, SXSW, el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA), BFI London, Hot Docs, EnergaCAMERIMAGE, NewFest y BAMcinemaFest, y han sido distribuidas por Criterion, MUBI, Netflix, PBS, Cinema Guild y TOPIC, entre otros. Sus películas han recibido tres nominaciones a los premios Ariel de la Academia Mexicana de Cine y el premio Ariel a la mejor película de animación en 2023. Como consultor, Andrew ha colaborado con los principales festivales de cine de Estados Unidos, Europa y América Latina, y trabaja para el European Film Market de la Berlinale desde 2016. Anteriormente, fue Director de Industria del TFI Network Market de Tribeca y productor de los Premios Gotham. Andrew participó en el programa de Producción Creativa del Instituto Sundance en 2019.

CLAUDIA RIVERA AUBERT

Claudia Rivera Aubert es una destacada promotora y distribuidora de cine mexicano y latinoamericano desde 1990. Con amplia experiencia como agente de ventas internacionales y compradora exclusiva para Estados Unidos, Claudia se especializa en estrategias de lanzamiento y distribución de contenidos audiovisuales. Ha sido jurado en festivales internacionales y es reconocida por su labor como consultora, tallerista y docente desde 2001, impartiendo su curso “Producir para Distribuir” en foros e instituciones públicas, privadas y educativas tanto en México como en el extranjero.

Además, Claudia es miembro activo de la Asociación de Mujeres en el Cine y la TV (WIFT México), donde impulsa la visibilidad y participación femenina en la industria audiovisual. Su trayectoria la posiciona como una figura clave en la internacionalización del cine latinoamericano, combinando experiencia práctica con un fuerte compromiso educativo y social.

ÁLVARO MARTÍNEZ

Es un productor y escritor mexicano. Se graduó en Comunicación y Medios Digitales por el Tecnológico de Monterrey y se especializó en Cine en Boston University. Desde 2021, ha estado vinculado a Woo Films, con diferentes cargos. Entre los proyectos en los que ha trabajado se encuentran: La serie, Ana (2021), Temporada de Huracanes (2024) de Elisa Miller, El último Vagón (2023) de Ernesto Contreras, Fiesta en la Madriguera (2023) de Manolo Caro, y Las Viudas de los Jueves (2023) serie de Humberto Hinojosa, la más receiente siendo Pedro Páramo de Rodrigo Prieto y Los Dos Hemisferios de Lucca.. Actualmente, está desarrollando las dos primeras series estadounidenses de la empresa en colaboración con ONYX y HULU. Al igual que Co-Produciendo Ñusta (2025) coproducción con Ecuador, Peru y Argentina la cual tuvo varios premios en su desarrollo entre los que destacan FICG, Ventana Sur y Locarno Open Doors. En desarrollo es productor de Nadie Subaru Su Nombre, opera prima de Sebastian Torres Greene y Te Quiero Ver Arder, ópera prima de Maria Prieto, la cual ya cuenta con el financiamiento de EFIcine produccion.  Recientemente, Álvaro fue productor de los cortometrajes: Escudo Invisible (2024), dirigido por Max Barron y protagonizado por Cristo Fernández (Ted Lasso), Padre Tierra (2024) dirigido por Santiago Vázquez y Entre Copas (2024) protagonizado por Isi Vives y Toch Kuri.

Cómo guionista su trabajo ha participado en distinguidos talleres y Festivales cómo GIFF (Guanajuato International Film Festival) y Mestizo Lab en España.

ARI DEL CASTILLO

Originaria de la Ciudad de México, estudió Artes Visuales en el INBA y la Universidad de Guanajuato. Su trayectoria en el cine comenzó en el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), donde colaboró de 2004 a 2015, desempeñándose como directora de producción y del Rally Universitario en varias ediciones. Ha impartido clases, talleres y conferencias en más de 30 universidades y festivales, mientras desarrollaba su carrera en producción audiovisual. Desde hace más de 10 años se especializa en postproducción, y actualmente es productora ejecutiva en Chemistry y supervisora de postproducción en más de 50 películas y series, participando desde la preproducción hasta la entrega final para plataformas y estudios internacionales.
Entre sus proyectos más destacados se encuentran: La Gran Seducción (Netflix, 2023), Heroico (Sundance, Berlinale, FICG y 4 Arieles en 2024), A cielo abierto (Venecia, Toronto, Ariel 2024) y El ladrón de perros (Tribeca, Platino 2025 a Mejor Ópera Prima, nominada al Ariel 2025)

YAIR PONCE

Productor cinematográfico, egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y licenciado en Artes Visuales por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Desde 2016 ha desarrollado una sólida trayectoria en el medio cinematográfico nacional e internacional, colaborando en proyectos de ficción y documental. Ha producido películas como El Águila y el Gusano de Guita Schyfter y Carroña de Sebastián Hiriart, además de 50 o dos ballenas se encuentran en la playa y Un Actor Malo, dirigidas por Jorge Cuchí, ambas con distribución en más de mil pantallas en México y ventas internacionales en Asia, Europa y Latinoamérica. También ha formado parte del equipo de producción de largometrajes como Tótem de Lila Avilés, La Vocera de Luciana Kaplan y Matando Cabos 2 de Alejandro Lozano, consolidándose como una figura clave en la producción cinematográfica contemporánea en México.

MITZUKO VILLANUEVA

Mitzuko Villanueva, originaria de Monterrey, N.L., es una reconocida productora de cine y contenido multiplataforma con más de 23 años de trayectoria en la industria audiovisual. Ha producido películas como Everest a obscuras (2024), Descenso (2023) y ¿Quién Muere? (2021), además de diversos comerciales y proyectos transmedia. Destacada por su compromiso con la igualdad de género, fue presidenta de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión y fundadora de la “Muestra Itinerante por Mujeres”, enfocada en descentralizar el cine hecho por mujeres. También fundó y dirigió durante una década el Centro de Estudios Cinematográficos INDIE en la Ciudad de México. Especialista en carpetas técnicas para financiamiento audiovisual, ha sido jurado en convocatorias como FOCINE, EFICINE y el concurso “Género y Justicia” de la SCJN. Actualmente, impulsa proyectos como Arena Sangrienta, MEX-I-CAN México–Austria y el falso documental Números. Es integrante activa del colectivo Mujeres Creando Audiovisual en Puebla, desde donde continúa fortaleciendo el cine con perspectiva de género.

CARLOS HERNÁNDEZ

Carlos Hernández es productor y socio fundador de Mandarina Cine, casa productora independiente con sede en Ciudad de México, enfocada en contar historias de fuerte impacto social. Con más de una década de experiencia, ha impulsado proyectos que combinan sensibilidad artística con compromiso comunitario, tanto en ficción como en documental.

Es egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica y fue parte de Berlinale Talents y EAVE Puentes. Ha producido películas como Café (2014), Cría puercos (2018), Noches de julio (2017), y Corina (2025), una feel-good movie que alcanzó distribución nacional y plataformas digitales. También ha liderado coproducciones internacionales como El imperio de los conejos, rodada en Turquía en alianza con Líbano y Croacia.

Además de su labor creativa, Carlos es un productor comprometido con el desarrollo del cine mexicano. Es miembro activo de la AMPI y promotor de la recién creada Federación Mexicana de Productores de Cine, desde donde impulsa la profesionalización, articulación y expansión del sector audiovisual nacional.

RODRÍGO GONZÁLEZ MENDOZA

Rodrigo González Mendoza es director, escritor y fundador de FILMICA AI, una innovadora plataforma de inteligencia artificial creada para empoderar a las nuevas generaciones de cineastas y creadores audiovisuales. Con una trayectoria que entrelaza el cine, la literatura y la tecnología, ha sabido posicionarse como un referente en el uso de herramientas digitales al servicio de la creatividad.

Actualmente se desempeña como CEO de FILMICA, desde donde impulsa una visión transformadora: aprovechar el potencial de la inteligencia artificial no como sustituto, sino como aliada de la expresión artística. Su trabajo refleja un compromiso con la evolución del lenguaje audiovisual y con la democratización del acceso a recursos creativos para las y los narradores del futuro.

ISRAEL LEAL

Israel Leal es coordinador de Filma Nuevo León, iniciativa de la Secretaría de Turismo del Estado enfocada en posicionar a Nuevo León como un destino estratégico para la producción audiovisual nacional e internacional. Con más de 10 años de experiencia en el servicio público y en la iniciativa privada, ha desempeñado diversos roles en comunicación, diseño, marketing y producción, lo que le ha permitido desarrollar estrategias integrales de atracción y acompañamiento a producciones.

Su formación en Psicología le ha facilitado la gestión de equipos, la construcción de redes de colaboración y la negociación entre gobierno, productores y aliados estratégicos. Desde FilmaNL, impulsa el fortalecimiento de la industria cinematográfica del estado mediante el trabajo colaborativo y la articulación entre sectores.

ENRIQUE CELIS

Artista 3D con más de 10 años de experiencia en videojuegos, publicidad, televisión y producción virtual. Ha trabajado en proyectos para Netflix, Amazon Prime, TNT y Warner Music, tanto en México como en España. Fue supervisor en MR Factory y colaboró en el desarrollo de sets virtuales y tecnologías emergentes. Actualmente busca nuevas sinergias creativas y dirige su primer largometraje con Flaite Films