
CONVOCATORIA DECIMOSÉPTIMO RALLY UNIVERSITARIO GIFF
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GUANAJUATO convoca al DECIMOSÉPTIMO RALLY UNIVERSITARIO GIFFque se llevará a cabo en el marco de su 29ª edición.
El Rally Universitario es un certamen fílmico que busca desarrollar nuevos talentos e impulsar el entusiasmo de los jóvenes realizadores para crear proyectos innovadores y frescos dentro de la industria cinematográfica. Los seis equipos finalistas emprenden la ejecución de un cortometraje de alta calidad en un lapso cronometrado de 48 horas.
Cumpliendo con las exigencias que requiere cada cortometraje, desde su etapa de preproducción hasta su entrega final, los equipos son capacitados con una veintena de talleres especializados impartidos por profesionales de la industria que prestan su tiempo y esfuerzo para guiar a estos jóvenes cineastas. El resultado es un cortometraje de seis minutos de duración que se exhibe dentro del marco de la 29ª edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato.
BASES DE LA CONVOCATORIA
1ª ETAPA
- El Festival Internacional de Cine Guanajuato, invita a todos los universitarios de la República Mexicana a participar en el Decimoséptimo Rally Universitario GIFF.
- El primer paso es enviar su guion usando el formato de inscripción en línea en el siguiente link:https://vp.eventival.com/guanajuato/giff-2025 para poder acceder es necesario crear una cuenta e iniciar sesión.
- De igual manera ENVIAR EL GUION al correo rally@guanajuatofilmfestival.com con el nombre del autor y la universidad a la que pertenece, (no habrá excepción alguna).
- No existe límite para la inscripción de proyectos, sin embargo, será seleccionado entre los finalistas únicamente una sola propuesta por institución.
- Los participantes deberán inscribir y enviar sus proyectos a más tardar a las 12:00hrs (medio día horario centro del país) del jueves 27 de noviembre 2025.
- Los guiones deberán ser inéditos y se presentarán bajo los siguientes lineamientos:
- El tema (es libre).
- Los guiones deben ser escritos en un máximo de seis cuartillas en formato cine, correspondiendo a un cortometraje de 6 minutos de duración.
- Las historias deben estar situadas en la región del estado de Guanajuato y poder ser producidas en 48 hrs.
- Las historias deberán ser redondas a nivel narrativo y suceder por lo menos en cuatro locaciones diferentes, que impliquen desplazamiento entre cada una de ellas.
- Por lo menos dos locaciones deben tener escenas de noche y de día.
- Los guiones tendrán que contar con locaciones tanto interiores como exteriores en cualquier combinación. No importa el número de sets que se usen en cada locación.
- Dentro del guion se debe considerar por lo menos una escena filmada con drone.
- El guion deberá contener de 1 a 3 personajes principales.
- Toda la producción deberá grabarse a una sola cámara.
- En caso de que el guion este basado en una obra ya existente (novela, cuento, o cualquier otro género literario) deberá anexar la autorización correspondiente del autor de la obra original y de la casa editorial; o presentar en su caso el documento que pruebe que la obra es del dominio público y contar con los puntos anteriores.
2ª ETAPA
- Se pre-seleccionarán 25 historias. Estos proyectos serán notificados vía correo electrónico, en donde se les solicitara una videorespuesta, con un máximo de duración de 2:00 min la videorespuesta presentará una escena del mismo guion, que muestre la estética y el diseño de producción que pretende lograr con su cortometraje.
- Los criterios de evaluación para la videorespuesta son:
- Narrativa
- Fotografía
- Iluminación
- Sonido
- Diseño Sonoro
- Corrección de Color
- Los guiones pre-seleccionados así como las videorespuestas serán evaluados por un jurado, que elegirá los 6 proyectos ganadores para que participen en la 3ª etapa del Rally, el fallo del jurado será inapelable.
- Las 6 historias seleccionadas del Rally se darán a conocer a finales de diciembre 2025 mediante el correo electrónico registrado.
- Cada proyecto seleccionado deberá inscribir un total de diez estudiantes, que tendrán uno o más puestos a desempeñar tales como: Dirección, Asistente de Dirección, Producción, Asistente de Producción, Fotografía, Asistente de Fotografía, Sonido, Asistente de Sonido, Arte, Asistente de Arte, Edición, Montajista, Diseñador Sonoro, Relacionista Publico, Community Manager, Vocero, Diseñador Gráfico, etc. De ninguna manera los equipos podrán recibir ayuda de otra persona que no forme parte de los diez integrantes registrados, (no se aceptan Co-Directores en ninguno de los puestos).
- Los equipos deberán estar integrados en su totalidad por estudiantes de las licenciaturas de la misma Universidad que representan. Maestros y ex alumnos podrán participar como asesores en la 1ª etapa y durante la pre-producción pero no serán elegibles para formar parte del crew. Cada equipo deberá comprobar que sus integrantes son alumnos activos o que han concluido sus carreras en el semestre agosto/diciembre 2025.
3ª ETAPA
- A los seis equipos seleccionados, se les capacitará por medio de talleres y/o master class impartidos por profesionales de la industria fílmica cada fin de semana de enero a junio del 2026, de manera presencial y/o virtual.
- Los equipos seleccionados deberán realizar su cortometraje: filmación, edición y postproducción, en un máximo de 48hrs, durante el marco de celebración de la XXIX edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato. De no cumplir con los procesos dentro de los 6 meses de capacitación y las 48hrs de filmación, los proyectos serán descalificados y por ende no serán tomados en consideración para ser proyectados.
- Las obras finales tendrán una duración máxima de 6 minutos incluyendo créditos y logos.
- A partir del cumplimiento de las actividades programadas durante los 6 meses de capacitación. Se podrán conseguir algunos elementos pre-producidos como: Diseño de producción, arte, inserts, efectos visuales, bibliotecas de música, efectos sonoros, etc; bajo previa coordinación y autorización con la dirección de Rally.
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GUANAJUATO se comprometerá a:
- Realizar talleres y asesorías de: guion, dirección, iluminación, fotografía, dirección de actores, audio, producción, postproducción, corrección de color, manejo de la cámara, edición, diseño sonoro, dirección de arte, etc. durante el proceso de preproducción para la correcta planeación de los proyectos.
- Tramitar los permisos de filmación en los espacios y recintos de índole pública en el municipio donde se llevarán a cabo las 48 hrs. Nota: sólo se permitirá grabar dentro de la ciudad sede, no se aprobarán locaciones fuera del municipio, las comunidades y/o los alrededores que queden fuera de la jurisdicción del mismo, esto por temas de seguridad, por lo cual no existirá excepción alguna.
- Realizar la convocatoria de dos actores por cada historia, los cuales una vez que el festival los asigne no se realizarán cambios. El festival cubrirá únicamente el traslado desde el lugar de residencia de cada talento al municipio de grabación y viceversa, además del hospedaje de cada uno.
- Otorgar acreditación del festival para los 10 integrantes de los equipos.
- Invitar a un jurado calificador para el concurso, integrado por profesionales de la industria cinematográfica.
- Organizar la cobertura de prensa durante el evento y siguiendo la premiación, de esta manera asegurando la máxima atención mediática.
- Entregar un premio a los equipos que seleccione el jurado.
- Promocionar el evento a través de su página de internet y en todos sus materiales publicitarios.
- Proporcionar las islas de edición (cubículos con conexiones eléctricas, estables, seguras y con iluminación necesaria).
CADA EQUIPO PARTICIPANTE se comprometerá a:
- La dirección y producción de cada crew se encargarán de mantener la comunicación efectiva y asertiva con el festival y coordinarán el cumplimiento de los compromisos que se adquirirán al ingresar a dicha convocatoria.
- Gestionar el equipo de filmación: cámara, audio, drone, iluminación, equipo de cómputo para edición de audio y montaje del proyecto, para poder llevar a cabo las actividades durante los talleres de capacitación, sus maquetas y las 48 hrs, así como, todo lo técnico necesario para el proyecto.
- Gestionar y asegurar el transporte, los alimentos y el hospedaje para los 10 integrantes de cada crew durante la realización de los talleres presenciales en los meses de capacitación, los días previos al arranque y durante las 48 hrs en la sede oficial del Rally así como, en las diferentes sedes del festival, ya que el comité organizador del GIFF les asignará a cada crew una agenda de actividades, mismas que serán complementarias a su formación cinematográfica. Es un compromiso que adquirirán todos los participantes inscritos en la convocatoria del Decimoséptimo Rally Universitario GIFF (sin excepción alguna).
De igual manera cada crew debe de considerar también los viáticos anteriormente descritos previo y durante las 48 hrs para:
- Una o dos personas como máximo que cada equipo gestionará para el levantamiento de foto fija y video, ya que este material se compartirá a la dirección del Rally Universitario GIFF como parte de las evidencias fotográficas y para la elaboración del making of que cada equipo realizará. Dicho producto se proyectará durante el ciclo de muestras Itinerantes de la Decimoséptima edición del Rally en cada uno de los municipios a los cuales pertenece cada crew.
- El Festival asignará a una persona a cada crew la cual fungirá el papel de productor en línea semanas previas a las 48 hrs y se sumará a un roll más que necesite el equipo como apoyo, siendo un máximo de dos días antes y durante el rodaje.
- Para los actores secundarios con base en el tiempo de llamado (sólo en caso de ser necesario)
- Para el talento que el Festival asigne a cada historia (sólo aplica alimentos y transporte dentro del municipio y durante el tiempo de llamado para el rodaje).
- Promocionar el evento y su cortometraje ante los medios de comunicación de su localidad.
- Promocionar el desarrollo, producción y estreno de su proyecto a través de sus redes sociales y durante giras de medios.
- Deberán nombrar a un asesor perteneciente a la plantilla de maestros de su institución, que fungirá como enlace entre la universidad y el festival en caso de ser necesario.
El COMITÉ ORGANIZADOR tendrá el derecho de exhibir los cortometrajes en eventos sin fines de lucro e incluirlos para muestras fuera de la competencia en eventos encaminados a una campaña cultural o educativa. Las copias de las obras realizadas pasarán a formar parte del acervo del Festival.
LOS DERECHOS de los cortometrajes resultantes pertenecerán al Festival Internacional de Cine Guanajuato, de igual manera como coproductores los equipos tendrán el derecho de exhibirlos y promocionarlos en cualquier momento siempre y cuando se avise con antelación al comité organizador del Festival.
Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Comité Organizador
MAYORES INFORMES: FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUANAJUATO
rally@guanajuatofilmfestival.com
www.giff.mx
Instagram: @giffmx